Sin compromiso, te informaremos.
16 horas
Curso aún no programado
Guillermo Canale (Argentina)
12-38-0185-28 (*)
(*) Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación no conducente al otorgamiento de un titulo o grado académico.
- Código Curso (interno): 714
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Valor Referencial Pesos | Valor Referencial Dolares |
$210.000 por participante (Precio estándar) | $290 USD por participante (Precio estándar) |
Es evidente el riesgo de incendio y explosión existente en sitios donde por presencia de gases o polvillos se pueden formar atmósferas explosivas. En esos lugares, una de las fuentes de ignición más comunes son los dispositivos eléctricos u electrónicos.
Es por ello que se deben tomar diferentes medidas de carácter técnico u organizativo, siempre de acuerdo con los principios básicos que deben inspirar la acción preventiva, que se combinarán o completarán, cuando sea necesario, con medidas contra la propagación de las explosiones.
En este curso usted podrá interiorizarse de las técnicas para clasificar las áreas de riesgo explosivo y los métodos de protección para el equipamiento eléctrico en tales áreas.
Ingenieros de diseño, diseñadores de producto, ingenieros de seguridad, mantención eléctrica y de instrumentos en Industrias de Gas, Petróleo, Petroquímica, de Licores Alcohólicos, Pinturas, Aceiteras, Harinas, Alimentación, Farmacéutica, Terminales Marítimos y de Almacenamiento de Hidrocarburos, etc. Autoridades jurisdiccionales, empleados reguladores del Estado; personal responsable de especificar, aprobar, adquirir o comprar equipamientos para atmósferas explosivas; e ingenieros de campo y otro personal que utilice equipos en atmósferas explosivas.
Módulo 1: Lo que explota
Módulo 2: Panorama de clasificación de áreas enfoque americano
Módulo 3: El Abordaje Europeo
Módulo 4: Panorama de los métodos de protección
Módulo 5: Requerimientos de los distintos métodos de protección
Módulo 6: Más Requerimientos
Módulo 7: Acercando Enfoques
Módulo 8: Instalaciones y consideraciones de montaje
Ha participado en el desarrollo de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000), Gestión Ambiental (ISO 14001) y de Salud y Seguridad Ocupacional (BS 8800) para ERM – Environmental Resources Management, Petrobras – UN – Bol – Bolivia, y Dana Spicer Ejes Pesados SA. Ha participado como Auditor en la evaluación de SGA en Petrocomercial Ambato – Ecuador, Degussa Construction Chemicals S.A. Chile, Shin Etsu Polymer de México – Reynosa – Tamaulipas – México, FATE SAIC, Dynamit Nobel SA, etc.
Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina. se ha especializado en Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de Sistemas Integrados de Gestión.