Curso Internacional
Curso Internacional
Sin compromiso, te informaremos.
15 horas
Curso aún no programado
Guillermo Canale (Argentina)
12-38-0002-24 (*)
(*) Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación no conducente al otorgamiento de un titulo o grado académico.
- Código Curso (interno): 199
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Valor Referencial |
$380.000 por participante (Precio estándar) |
Es evidente el riesgo de incendio y explosión existente en sitios donde por presencia de gases o polvillos se pueden formar atmósferas explosivas. En esos lugares, una de las fuentes de ignición más comunes son los dispositivos eléctricos u electrónicos.
Es por ello que se deben tomar diferentes medidas de carácter técnico u organizativo, siempre de acuerdo con los principios básicos que deben inspirar la acción preventiva, que se combinarán o completarán, cuando sea necesario, con medidas contra la propagación de las explosiones.
En este curso usted podrá interiorizarse de las técnicas para clasificar las áreas de riesgo explosivo y los métodos de protección para el equipamiento eléctrico en tales áreas.
Ingenieros de diseño, diseñadores de producto, ingenieros de seguridad, mantención eléctrica y de instrumentos en Industrias de Gas, Petróleo, Petroquímica, de Licores Alcohólicos, Pinturas, Aceiteras, Harinas, Alimentación, Farmacéutica, Terminales Marítimos y de Almacenamiento de Hidrocarburos, etc. Autoridades jurisdiccionales, empleados reguladores del Estado; personal responsable de especificar, aprobar, adquirir o comprar equipamientos para atmósferas explosivas; e ingenieros de campo y otro personal que utilice equipos en atmósferas explosivas.
• Cómo identificar áreas de riesgo por atmósferas explosivas, su alcance y restricciones.
• Cómo se llegó a un sistema de clasificación por Divisiones y Zonas.
• Los métodos de protección por Divisiones y Zonas implementadas por los Estados Unidos e internacionalmente.
• Los conceptos básicos sobre el cumplimiento europeo según las directivas de CENELEC, IEC y ATEX.
• La clasificación del NEC® para gases, líquidos y vapores inflamables, polvos combustibles y fibras inflamables.
• La clasificación por Divisiones y Zonas de API.
• Cómo elegir la normativa adecuada para cumplir con los requerimientos de certificación.
• Gestión, montaje, mantenimiento de equipos eléctricos en áreas peligrosas
Ha participado en el desarrollo de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000), Gestión Ambiental (ISO 14001) y de Salud y Seguridad Ocupacional (BS 8800) para ERM – Environmental Resources Management, Petrobras – UN – Bol – Bolivia, y Dana Spicer Ejes Pesados SA. Ha participado como Auditor en la evaluación de SGA en Petrocomercial Ambato – Ecuador, Degussa Construction Chemicals S.A. Chile, Shin Etsu Polymer de México – Reynosa – Tamaulipas – México, FATE SAIC, Dynamit Nobel SA, etc.
Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina. se ha especializado en Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de Sistemas Integrados de Gestión.
Relator con todo el conocimiento teórico y práctico que yo esperaba.
Bien organizado, cumplimiento en los alcances y tiempos.
– Ricardo Oliva, GEOPARK FELL SPA
Exactamente lo que esperaba profundizar.
De primer nivel.
– Christian Ojeda, HÄRTING S.A.
Excelente desarrollo de temática, todo lo que espero de un buen curso.
Excelente relator Guillermo Canale, logra traspasar el conocimiento de la temática, dada la vasta experiencia.
– Joselyn Ramírez, INVERSIONES Y ASESORIAS LIGURIA
Excelente contenido y material.
– Ramón Rojas, QUIMICA RHENIUM S.A.
Excelente redactor y pedagogía, con amplios conocimientos.
– Jesús Francisco Andarcia, SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A.
Buenísimo y recomendable 100%.-
– Raúl Celis, ENAP REFINERIAS ACONCAGUA S.A.
Una satisfacción con el conocimiento entregado por el relator Guillermo Canale.
Gracias por dar este tipo de curso que es muy interesante.
– Leonardo Albino Urrea, ENAEX S.A.
Seminario muy útil y de conocimientos muy prácticos. El Sr. Canale ha sido muy claro en sus explicaciones.
– Ismael Padilla, EMPRESA NACIONAL DEL PETROLEO
Buena actividad, provechosa, interesante.
– Hernán Rey, CODELCO CHILE