Seminario
Seminario
Este seminario tiene como propósito comprender la naturaleza del fraude corporativo partiendo de su naturaleza intrínseca hasta abordar algunos esquemas de manipulación contable. Asimismo, se abordan las limitaciones de las normas de auditoria generalmente aceptadas (NAGAS) en la investigación de fraudes y se establecen los roles de la auditoria forense y la pericia judicial contable en el contexto de los delitos económicos. Se entregan tips sobre cómo enfrentar una investigación interna producto de un fraude o irregularidad.
Sin compromiso, te informaremos.
8 horas
Curso aún no programado en modalidad abierta
Christian Nino-Moris
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado de forma abierta (con fecha), por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Este valor está sujeto a descuentos para:
El valor incluye, generalmente: almuerzo, coffee-breaks, documentación del curso y diploma (en formato digital).
Valor Referencial (Modalidad Abierta) |
$220.000 por participante (Precio estándar, sin considerar descuentos aplicables) |
Fiscalizadores mercado financiero y/o tributario; auditores externos; auditores internos; auditores de fraude; directores de empresas; dueños de empresas; encargados control interno; comptrollers; compliance officers, y académicos de áreas técnicas afines.
1. Naturaleza del fraude
2. La Auditoria Forense (Auditoría de Fraude) como aporte a la investigación de irregularidades
3. Naturaleza y tipificación de los fraudes a los estados financieros
Contador público-auditor Universidad Diego Portales (con Distinción), Certified Professional Forensic Accountant, USA; Master of Forensic Accounting, Australia (UOW, Sydney), y con estudios superiores complementarios en la University of New Orleans, USA, y LaTrobe University, Australia, Melbourne.
Es Miembro de la Association of Certified Fraud Examiners, ACFE, y de la American College of Forensic Examiners, ambas organizaciones de USA. Es además Director A. Forense en el Colegio Criminalistas de Chile A.G.
Ha sido columnista de diversos medios de comunicación, donde escribe sobre temas relacionados al fraude corporativo.
Ha desempeñado la pericia contable desde 1995, como perito designado y como auditor senior en diversas oportunidades, especializándose en malversaciones de fondos; fraudes tributarios; fraudes contables; cuantificaciones económica-contables por pérdidas patrimoniales; planificación y ejecución de las investigaciones; entrevistas de investigación; recopilación y testeo de datos.
Ha sido profesor-instructor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Alberto Hurtado en donde ha dictado la cátedra de Auditoria Forense; fue profesor-instructor en la Universidad Adolfo Ibáñez, Escuela de Negocios.
Ha sido un pionero en términos profesionales. Sus vínculos con la Auditoria Forense comienzan el año 2002, en una época que no se conocía en el medio local tal especialidad. Una vez de vuelta a Chile comienza su “peregrinaje y evangelismo” publicando columnas referidos al fraude corporativo y su vínculo con la Auditoria Forense, donde logra ser uno de los profesionales que ayuda a posicionar este concepto en la prensa local (antes del año 2014 no hay evidencia de aquello en era digital). Como grandes hitos se destacan: Fundador de la cátedra de Auditoria Forense y Fraude Corporativo en la facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile el año 2015; fundador y Faculty Advisor de la ACFE Student Chapter, USA, en la Universidad de Chile, instancia única en Sudamérica; Fundador de las Jornadas de Criminalísticas en Delitos Económicos del Colegio del Criminalistas de Chile A.G.; logró sentar un precedente al conseguir un primer pronunciamiento de la Dirección del Trabajo respecto a la labor investigativa de los auditores forenses.
Adicionalmente, ha preparado y publicado un número de artículos técnicos sobre su especialidad. Asimismo, ha dictado un sinnúmero de charlas y capacitaciones en temas referidos a los delitos económicos, donde ha capacitado a la Superintendencia del Mercado de Valores del Perú (SMV).
Ha recibido reconocimientos por su trayectoria académica, profesional y laboral; además, de becas institucionales.
Auditor Forense. Master of Forensic Accounting. Perito Judicial Contable. Miembro Colegio Criminalistas de Chile. American College of Forensic Examiners (Reg.116317). Assoc. of Certified Fraud Examiners (Reg.138892). Profesor Facultad Economía y Negocios U.Chile.