Cada vez más se escucha y en muchos casos se sobre utiliza el concepto de INNOVACIÓN, algunos lo utilizan de forma “marketera” ya que se siguen haciendo lo mismo. Sin embargo, hay organizaciones que han adoptado esta estrategia y la han llevado a cabo conscientemente, con errores y aprendizajes, por lo que es necesario entender que la Innovación no es fácil ni simple y requiere mucho trabajo y esfuerzo.
Formalizar la innovación requiere hacer cosas que antes no se habían hecho, utilizar herramientas que no se habían utilizado y por ende, se requiere salir de nuestro estado de confortabilidad.
Sin compromiso, te informaremos.
15 horas
Curso aún no programado en modalidad abierta
Gustavo Canepa
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado de forma abierta (con fecha), por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Este valor está sujeto a descuentos para:
El valor incluye, generalmente: almuerzo, coffee-breaks, documentación del curso y diploma (en formato digital).
Valor Referencial (Modalidad Abierta) |
$350.000 por participante (Precio estándar, sin considerar descuentos aplicables) |
El objetivo general de este programa es entregar una mirada práctica de la forma en que se puede llevar a cabo una Estrategia de Innovación al interior de las organizaciones.
Como objetivos específicos se plantean:
La metodología de trabajo está fundamentada sobre clases expositivas por parte del facilitador, generación de discusión y temas de reflexión por parte de los participantes y la ejecución de talleres prácticos utilizando como base las situaciones reales de los participantes, generando conclusiones y reflexiones prácticas luego de cada taller. De esta forma, se produce un círculo virtuoso de acción, reflexión y aprendizaje.
Todas aquellas personas que participan de una organización, y que estén interesadas en entender con mayor profundidad los conceptos de Innovación y Creatividad y la forma de poder llevarlos a cabo al interior de la organización. Los participantes pueden ser equipos multidisciplinarios. No se requieren conocimientos previos para participar del taller.
Ingeniero Industrial. Máster en Logística y Calidad (IDE – CESEM, España). Máster en Dirección de Operaciones. (IDE – CESEM, España). Entrenamiento Black Belt por University of Notre Dame. Facilitador certificado en la Metodología Lego Serious Play. Ha asesorado a empresas en temas de Operaciones, Logística, Mejoramiento Continuo y LEAN. Entre las empresas destacan: ENDESA, SALFA, ESVAL, KOMATSU, REHIN, FANTASILANDIA, CLOROX, entre otras. Es docente de pre grado, Diplomados y Post grados en temas de Operaciones, Mejoramiento Continuo, Lean Management y Logística en la Universidad del Desarrollo y la Universidad de Chile. Es profesor guía de proyectos de título en post grados, en temas de eficiencia operacional. Actualmente se desempeña como Gerente General de HC LOGISTICA CHILE LTDA., Socio – Gerente de Entrenamientos en BOTTOM UP CONSULTING LTDA.
Ingeniero Industrial. Máster en Logística y Calidad (IDE – CESEM, España). Máster en Dirección de Operaciones. (IDE – CESEM, España). Facilitador certificado en la Metodología Lego Serious Play.