Sin compromiso, te informaremos.
15 horas
Curso aún no programado en modalidad abierta
Jaime Salom
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Valor Referencial |
$280.000 por participante (Precio estándar) |
El curso trata sobre cómo transformar ciertos productos, como vencidos, dañados, o devueltos, o materiales, como sobrantes, inmovilizados, etc., en una fuente adicional de utilidades. Durante el curso se estudiará el destino a asignar a cada uno de estos productos o materiales y la gestión profesionalizada a llevar a cabo de manera de reducir costos y aumentar las ventas. Entre tales destinos está la incineración, la destrucción, la donación, la liquidación a precios inferiores, el remate con la participación de un martillero, la reventa, la reutilización, el reciclaje, etc. El curso proporciona pasos claves para la implementación de la Logística Inversa, terminando con un ejercicio práctico de aplicación de los conocimientos adquiridos
Al término del curso los participantes estarán capacitados para convertir los materiales vencidos, sin movimiento, con exceso de stock, dañados, o los excedentes de producción, los productos rechazados u obsoletos, etc. en una fuente de utilidades, es decir, estarán en condiciones de implementar la Logística Inversa (o Logística Reversa) en su empresa. Esto, a través de la adquisición de conocimientos específicos sobre:
• Los requisitos para una adecuada Logística Inversa
• Las técnicas de la Logística Inversa
• Sus costos y beneficios
• Su impacto en el medio ambiente
• Los pasos claves para su implementación
Empresas manufactureras, como también de servicios, y a su personal ejecutivo, mandos medios y administrativo, de las siguientes áreas:
• Administración y Operación de Bodegas, Codificación y Gestión de Inventario, tanto de materias primas, de productos en proceso y de productos terminados
• Compras nacionales
• Importaciones y Exportaciones
• Control del transporte interno, como también del transporte desde los proveedores y también hacia los clientes
• Logística de Producción
El curso se realiza con énfasis en la participación activa de los asistentes, promoviendo la interactividad, a través de:
• La descripción por parte de los participantes de los procedimientos y técnicas que utilizan en sus empresas y los problemas que afrontan
• Discusiones de los temas expuestos
• Análisis de casos reales
• Resolución de situaciones de índole práctica
• Realización de un ejercicio con el apoyo personalizado del relator
• Disertaciones de los participantes respecto de la solución del ejercicio El relator focaliza sus explicaciones de las materias tratadas apoyando en la solución de las problemáticas manifestadas por los participantes. Se abordan 13 pasos para la implementación de la Logística Inversa culminando con un ejercicio de aplicación de los conocimientos adquiridos en la realidad específica de la respectiva empresa de cada participante.
(En la Experiencia Laboral Del Relator)
Ingeniero Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile (1977)
Se ha desempeñado en los campos de la Logística, Administración de Bodegas, Codificación, Gestión de Stocks, Compras, Importaciones, Exportaciones, Gestión de Calidad aplicada a la Logística, y Negociación en los siguientes cargos y empresas/instituciones:
Desde 1995 se desempeña en forma independiente como relator y asesor en los campos arriba indicados. En sus cursos de capacitación han participado más de 2.500 empresas.
Ingeniero Civil de Industrias, P.U.C de Chile. Consultor y relator, experto en materias de Logística, Administración de Bodegas, Codificación, Gestión de Stocks.