Online, 10 y 11 de agosto de 2022
Las sustancias peligrosas son todas aquellas sustancias que podrían significar un riesgo para la vida, la salud, la seguridad o el bienestar de los seres humanos o animales.
Para un mejor manejo y almacenamiento de este tipo de sustancia, se clasifican en 9 clases, esta clasificación se determina en la Norma Chilena 382. Existe un riesgo significativo en el almacenamiento de ellas, para lo cual es necesario considerar el marco Legal, capacitación del personal y controles operacionales con el fin de evitar accidentes, desastres e impactos ambientales.
Sin compromiso, te informaremos.
Esto no es válido como inscripción
Link al Formulario de inscripción
10 y 11 de agosto de 2022
09:00 a 13:00 Hrs. cada día
Duración: 8 horas
Nicolás Calderón
Online
12-38-0059-79 (*)
(*) Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación no conducente al otorgamiento de un titulo o grado académico.
(**) Comunicación de la Inscripción a Sence: Es de responsabilidad de la empresa participante, la que deberá ser realizada a más tardar 2 días hábiles antes de la fecha de inicio de la actividad.
- Código Curso (interno): 638/4741
- DS 43 publicado el 29 de Marzo 2016, entra en vigencia el 25 de Septiembre 2016.
- Disposiciones transitorias: 2 años para empresas que tienen resolución de plazo y deban realizar otras modificaciones de acuerdo al nuevo reglamento; 2 a 5 años para el sector minero, previo ingreso de proyecto de adaptación en la Seremi de Salud.
- ¿A qué empresas aplica el DS 43? A todas aquéllas que almacenen sustancias peligrosas, independiente de la cantidad almacenada.
- ¿Qué empresas requieren autorización sanitaria expresa de almacenamiento de sustancias peligrosas?
Ingeniero Químico (UTFSM).
Magíster en Medio Ambiente con Mención Gestión y Ordenamiento Territorial (PROGOA – USACH)
Profesional con 18 años de experiencia, se ha desarrollado en cargos de Ingeniero de Procesos, Gerente de Proyectos, Consultor Senior y Docencia, en empresas del rubro Minería, Alimentos, Constructoras, Servicios Públicos, Maestranzas, industria Vitivinícola, entre otras.
Ha sido profesor en Diplomado de Inocuidad Alimentaria (U de CHILE); Diplomados de Sistemas Integrados de Gestión (U. Católica del Maule y U. B. O´Higgins) y Curso de Plan de Aseguramiento de la Calidad (U.C. del Maule)
Ha sido relator de numerosos cursos de capacitación en las siguientes áreas de su especialidad (más de 2400 horas de docencia entre 2002 y 2016).
- Sustancias peligrosas (DS 148 / DS 78 - NCh 2190 - Nch 382)
- Seguridad e Inocuidad Alimentaria (HACCP/BRC ISO 22000)
- Calidad y Medioambiente (ISO 9001 – 14001– OHSAS 18001– 22000)
- Legislación Ambiental, Auditoría Ambiental
- Higiene Industrial
- Gestión del Riesgo (ISO 31000)
Ingeniero Químico (UTFSM).
Magíster en Medio Ambiente con Mención Gestión y Ordenamiento Territorial (PROGOA – USACH)