Sin compromiso, te informaremos.
16 horas
Curso aún no programado en modalidad abierta
Guillermo Canale (Argentina)
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Valor Referencial |
$198.000 por participante (Precio estándar) |
En la base de toda Gestión de Riesgos, resulta fundamental una adecuada Identificación de los Peligros y la consiguiente Evaluación de la magnitud de sus consecuencias si llegaran a materializarse, así como la probabilidad que eso ocurra (Evaluación de Riesgos).
Para ello existen diversas técnicas, como WHAT-IF, HAZID y otras. Sin embargo, desde hace años los Estudios HAZOP han decantado como los más usados por las industrias de Procesos.
El presente curso se orienta a presentar y describir dichas técnicas, las más útiles para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, pero con énfasis en la técnica HAZOP, desarrollando ejercicios con un sentido práctico y aplicación en ejercici
Responsables de Seguridad de Procesos, Salud y Seguridad Ocupacional, Ingenieros de Proyectos y de Operación en Plantas de procesos químicos, petroquímicos, de generación de Energía Eléctrica, de Minería, Gas y Petróleo. Responsables o implementadores de Sistemas de Gestión ISO 14001 / OHSAS 18001.
Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de conocer algunas de las técnicas más eficientes para identificar los peligros que pueden presentarse en una industria de procesos y para analizar y evaluar los riesgos asociados a éstos, de manera de decidir hasta dónde llegar en remover dichos peligros o en proteger a las personas y a la propiedad. Asimismo, podrán desarrollar sesiones de Hazop para procesos y proyectos de mediana complejidad
1. Enfoque general
2. Métodos para identificar peligros y evaluar riesgos
3. Proceso detallado de los estudios HAZOP
4. Estudio de aplicación de la técnica.
5. Casos de aplicación.
6. Ejercicio desarrollado de Hazop.
Ha participado en el desarrollo de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000), Gestión Ambiental (ISO 14001) y de Salud y Seguridad Ocupacional (BS 8800) para ERM – Environmental Resources Management, Petrobras – UN – Bol – Bolivia, y Dana Spicer Ejes Pesados SA. Ha participado como Auditor en la evaluación de SGA en Petrocomercial Ambato – Ecuador, Degussa Construction Chemicals S.A. Chile, Shin Etsu Polymer de México – Reynosa – Tamaulipas – México, FATE SAIC, Dynamit Nobel SA, etc.
Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina. se ha especializado en Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de Sistemas Integrados de Gestión.