En este curso se examinan detenidamente las particularidades de los diferentes procesos de adquisiciones y sus vulnerabilidades frente al fraude, junto con las estrategias más efectivas para su prevención, disuasión, y detección, incluyendo casos reales acaecidos.
Sin compromiso, te informaremos.
15 horas
Curso aún no programado en modalidad abierta
Guillermo Casal (Argentina)
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Valor Referencial |
$420.000 por participante (Precio estándar) |
El fraude en adquisiciones ha sido una preocupación para las organizaciones desde siempre. Sin embargo, el desarrollo económico ha propiciado situaciones en las cuales los incentivos para la corrupción de quienes están investidos de autoridad para contratar o comprar en nombre de terceros son descomunales: millonarias obras de infraestructura, enormes proyectos financiados por organismos multilaterales de crédito, así como gigantescos presupuestos gubernamentales y privados administrados por pocos individuos son una gran tentación para quienes se encuentran en esa situación, de uno u otro lado de la transacción.
Para empeorar este estado de cosas, las organizaciones públicas y privadas están insistiendo tozudamente en reforzar justamente las medidas anti fraude menos efectivas, en lugar de hacerlo con aquéllas que tienen las mejores posibilidades de combatir efectivamente la corrupción en las áreas de adquisiciones y desembolsos.
Cada módulo de la actividad se desarrollará en tres modalidades diferenciadas:
Material impreso, que incluye una copia de la presentación PowerPoint y material de ejercitación de todos los casos planteados en el temario, incluidos aquéllos que no se alcance a tratar durante el curso.
Un CD o pendrive que contiene material de apoyo y complementario de los temas tratados junto a copia de la presentación en formato PDF.
Fraude en construcciones:
Fraude en publicidad:
Fraude en servicios médicos
Fraude en consultoría
Nota: De todos estos casos, se podrán desarrollar sólo algunos durante el curso, dependiendo, en gran medida, del perfil y planteos de la audiencia durante la parte teórica. Sin embargo, se entregará la documentación de todos los casos indicados, para su lectura posterior. El relator podrá ser contactado por mail para responder eventuales consultas al respecto que deseen plantearle los participantes.
CPN, MBA, CIA, CFE, CISA, CCSA, CFSA, CGAP, CRMA
Contador Público - Universidad de Buenos Aires.
Master en Economía y Administración de Empresas.
Se ha certificado como: Auditor Interno (CIA), Auditor de Sistemas de Información (CISA), Examinador de Fraudes (CFE), Especialista en Auto Evaluación de Riesgos (CCSA), y Auditor especializado en Servicios Financieros (CFSA).
Ex-Director de Management Assurance Services de KPMG para el Cono Sur, y de Auditoría Interna en Banelco. Ha sido consultor forense y de auditoría interna de empresas internacionales en Latinoamérica, como KODAK, Xerox, MetroGas, entre otras.
Es integrante de la división Compliance Audits & Fraud Investigations de IFPC- International Group Inc.
Ex Presidente del Instituto de Auditores Internos de Argentina (2003-2005) y Director del Programa CIA de The Institute of Internal Auditors en Argentina.
Desde 1998 ha participado y liderado la investigación de importantes casos de investigación de fraudes y lavado de activos en diversos países latinoamericanos.
Es uno de los relatores internacionales más reconocidos en Latinoamérica en materia de prevención de fraudes y lavado de dinero, auditoría interna y gestión de riesgos.
Master en Economía y Administración de Empresas. Auditor Interno (CIA), Examinador de Fraudes (CFE).
Interesante conocer experiencias del consultor relator.
– Jimmy La Orga, GIT SOLUTIONS LTDA.
Guillermo es una persona altamente preparada, y la clase resulta interesante debido a los ejemplos y casos que se estudian.
– Oscar Valencia, GOODYEAR DE CHILE S.A.I.C.
Muy necesario para las áreas que direccionen compras.
– Jorge Rojas, BESALCO CONSTRUCCIONES S.A.
Excelente
– Mauricio Herrera, MELON SERVICIOS COMPARTIDOS S.A.
Tanto el curso como la organización excelente y preocupado de los detalles.
– Edgardo Esteban Cienfuegos, ANGLO AMERICAN CHILE LTDA.
Excelente metodología.
La experiencia de Casal, es un plus para el seminario.
– Carlos Pérez, BHP CHILE INC.
La parte práctica del curso y la cantidad de ejemplos derivados de la experiencia del señor Casal permite aterrizar de manera simple los temas asociados a fraude.
– Patricia Carolina Rojas, CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
Muy útil para obtener un conocimiento global y especifico en el control y mitigación del fraude.
– Cristian Muñoz, ENAEX S.A.
Útil para los tiempos actuales.
Buena experiencia del relator.
– José Raúl Villarroel, ICAFAL GESTION S.A.